Mario Massaccesi además de ser periodistas es coach ontológico y cuando tiene la oportunidad le encanta viajar por el mundo para conocer nuevas culturas. En sus redes sociales muestra todas y cada una de sus aventuras y esta semana estuvo en la India por segunda vez conociendo aquellos rincones a los que no llegó la primera.
De forma inesperada el periodista decidió visitar a Nepal, ya que solo tenia pensado ir a la India. “Fue una derivación de mi segunda visita a la India", empezó contando Mario a la revista Hola! en donde les dejó los detalles de su viaje y el motivo de sus destinos.
"Además de talleres, los tres libros, los podcasts y el teatro, con Patricia Daleiro –mi coequiper– estamos haciendo ‘viajes con sentido’: acompañamos a grupos de viajeros que eligen destinos donde es posible, además, hacer una conexión interior, espiritual y reflexiva. Después de India, nos dijimos: ‘¿por qué no cruzamos a Nepal y hacemos nuestra propia experiencia?’, dijo el periodista.
Mirá También

¡Exclusivo! Mario Massaccesi abrió las puertas de su casa y mostró su hobbie y su fanatismo más curioso
"Fue un viaje extraordinario, muy movilizante. Nos encanta ser viajeros y no turistas. El turista ve lo que cada destino le ofrece, el viajero experimenta y aprende. En el aprendizaje está el crecimiento interior”, contó.
MARIO MASSACCESI LLEGÓ A NEPAL DE FORMA INESPERADA EN SU VIAJE ESPIRITUAL
"Ir a Katmandú se caía de maduro. Es una ciudad pobre, pero llena de color, movimiento y fe. Sus templos multiplican las almas por miles que las visitan a diario y en cada uno de ellos encontras los mercados donde es imposible no perderse. Es muy fácil caminar o trasladarse porque sus habitantes son muy amables y serviciales", dijo respecto al criterio que tuvieron para los destinos.
"No hicimos excursiones: agarramos un mapa y salimos a patear. Anduvimos en micros, en motos y en los carritos tirados por bicicletas. También fuimos a Bhaktapur, que es otra ciudad importante y la más dañada por el violento terremoto de 2015 que dejó miles de muertos. Es un museo de arte a cielo abierto, con edificios y esculturas que la gente puede tocar, se puede subir a ellos y además, siguen las obras de reconstrucción", concluyó.