Este domingo 7 de junio, Benjamín Vicuña realizó una entrevista con el ciclo Conexión Patioscout de Chile, su país. En la charla con tres compatriotas, el marido de la China Suárez compartió historias de su paso por el movimiento scout y habló sobre lo duro que le está siendo llevar adelante la cuarentena en Argentina, acompañando a su mujer, embarazada de cinco meses.
“El encierro ha sido muy difícil. Han habido diferentes fases, de ansiedad y angustia, pero por momentos soy optimista, veo lo que está pasando en otros países que conozco y quiero, como Italia y España, y creo que esas familias que perdieron a alguien no se pueden ver como números, porque es tremendo el dolor que están viviendo”, contó Vicuña.
“Eso es feroz. Bueno, más allá de eso, creo que hay que entender que esto, de alguna manera, algún día se va a terminar y vendrán otras fases y la vida intenta, a pesar del dolor, reacomodarse y salir adelante. Es un poco lo que todos queremos. Y también dejar esta cosa súper difícil de vivir con el distanciamiento, confinamiento, aislamiento, lock out como lo llamen, que es complicado porque uno extraña a su familia y a todo el mundo", expresó.
"Es una enfermedad que nos agarro desde la responsabilidad social de pensar en el otro más que en lo que te pueda pasar", dijo Benjamín.
"Mis papás y mi hermano están allá y todos han estado bien de salud. Y con ellos hago esto mismo que estamos haciendo ahora. El otro día vi lo que subieron las acciones de zoom, porque paso a ser una plataforma que usamos todos”, agregó.

“Yo tuve miedo. Todos sentimos miedo. Porque finalmente es una enfermedad que nos agarro desde la responsabilidad social de pensar en el otro más que en lo que te pueda pasar a tí… a tu viejo, a tu vieja, o a la gente que quieres. Independientemente que vimos que no tiene edad. La cosa está súper amplia”, amplió.
"Estoy tratando de hacer deporte y estoy corriendo mucho porque es una disciplina que me ayuda y me sirve a la cabeza", dijo Benja.
“Después estoy tratando de hacer deporte y estoy corriendo mucho porque es una disciplina que me ayuda y me sirve a la cabeza En un momento, hace algunas semanas, cuando la pase muy mal, dejé de pensar en los proyectos y me preocupe en el ahora, en pasar los días y las horas", comentó sobre lo que se viene en materia deportiva.

"Hoy estoy reactivando algunas cosas como un proyecto, un monólogo en el que estoy trabajando, y está serie que se detuvo y que ya arrancaron los zoom y las lecturas para ir masticando algo de vuelta a futuro, y esta campaña que me tiene súper motivado. Que le dedicamos tiempo y mucho amor”, dijo.
"Como hay mañanas en que uno se siente más temerario y casi que saldría a la calle, hay otros días en que uno puede sentir miedo y te puede atacar el pánico", contó.
“Pero cada uno tienen sus momentos y sus días, así que también somos respetuosos con eso. Porque así como hay mañanas en que uno se siente más temerario y casi que saldría a la calle, hay otros días en que uno puede sentir miedo y te puede atacar el pánico”, remató.

VICUÑA EMPRESARIO
“Hay mucha incertidumbre. Nosotros vemos lo que pasa en otros países en los que se está hablando de reducir las salas a un 30%. Las nuestras son de doscientas a trescientas personas, y aunque le estamos poniendo toda la onda y todas las ganas, sería prácticamente imposible. Pero bueno, de momento, estamos pasando la tormenta con toda la gente y seguimos soñando a futuro”, dijo sobre el futuro del Centro Cultural Mori, teatro que comparte con Gonzalo Valenzuela en Santiago de Chile.

“¿Teatro online? Sé que hay varios compañeros que lo están haciendo y entiendo la necesidad de expresión, porque todos los lenguajes de comunicación son honestos y válidos a la hora de querer acercase al público, pero, como empresario, no tengo los números”, contestó para finalizar.