Reyes, presidentes, grandes empresarios, megamillonarios, figuras del deporte. El escándalo de los "Pandora Papers" sacude al mundo por la trascendencia de sus involucrados y porque las maniobras "huelen" a evasión fiscal y a sospecha de delito. Y mientras en todo el planeta se discute acerca del tema, un sorprendente dato sacudió a la Argentina en las últimas horas, al conocerse que uno de los nombres que aparecen en la investigación es el de Jorge Rial, nada más y nada menos.
Apenas el diario La Nación, que formó parte del "consorcio de medios" que estudió los casos, señaló al periodista como propietario de una "sociedad offshore" en el extranjero, las redes sociales se llenaron de mensajes en contra del ex Intruso.
Mirá También

El pase de facturas de Romina Pereiro a Jorge Rial por una situación hogareña que le molesta: “No sé ni por donde…”
No podía esperarse menos: Rial es uno de los blancos preferidos de los usuarios más radicalizados del ámbito digital, sobre todo en Twitter. Allí, donde no le perdonan una, mucho menos le iban a dejar pasar una maniobra de este tipo.
Según lo informado por el periódico, Rial aparece como "beneficiario final" (según los especialistas, podría traducirse como "el verdadero dueño") de una sociedad a la que llamaron "Noyante Trading Limited", cuyo sede central estuvo constituida en las Islas Vírgenes Británicas.
Mirá También

¡Buena onda! Las fotos que comprueban que Benjamín Vicuña y la China Suárez están juntos en España
La "entidad" fue creada en 2012 y recién "expiró" en 2016, cuando el actual hombre de Radio 10 decidió incluirla en el polémico blanqueo que estableció el gobierno encabezado por Mauricio Macri.
La gente común, la que toma un bondi, un tren, labura en una oficina, en una fábrica o en una panadería, y encima corre como loca para llegara fin de mes con un manguito en el bolsillo, no entiende de estas cosas. Pero medio a la pasada y de refilón lee o escucha "paraísos fiscales", "cuantas offshore", "blanqueos impositivos", "sociedades en las Islas Vírgenes" y le suenan, cómo mínimo, cuestiones muy lejanas y absolutamente raras.
Mirá También

¡Escándalo total! Se filtran datos del ex de la amante de Gago: quién es, de qué trabaja y qué le gusta hacer
Nada que ver con la Sube, la factura de la luz, el precio de los fideos o el de los churrascos a los que debe hacer frente a diario sin volverse loca ni morir en el intento.
Según la investigación publicada por La Nación, Rial era propietario de una sociedad llamada "Noyante Trading Limited" en las Islas Vírgenes Británicas, un paraíso fiscal. La declaró ante la AFIP en el blanqueo de 2016.
Un poco por eso, y otro poco porque Rial es uno de los periodistas más consumidos y seguidos en los "sectores medios" o entre "la gente de a pie", la noticia generó conmoción. Y además de sorpresa, la primera sensación pudo haber sido la de la desilusión.
Mirá También

La sorpresiva reacción de Sabrina Rojas ante el romance de Luciano Castro y Flor Vigna: “Me dijo que…”
Rial siempre reivindicó su origen popular y barrial de muchacho nacido y criado en Munro, futbolero, sencillo, "El gallego". A una porción del publico quizás sí, pero a mucha gente no le hace gracia ni le cae bien verlo envuelto en estos "chanchuyos".
La Nación se contactó con Rial, quien respondió que que no tiene plata ni propiedades afuera del país. Que las sociedades que tenía fueron registradas ante la AFIP en el "famoso y discutido" blanqueo de 2016, y que como tal se constituyó en uno de los 10.500 contribuyentes alcanzados por el reciente impuesto "a las grandes fortunas": para pagarlo, una persona debía tener, por lo menos, bienes que superaran los 240 millones de pesos. La "firma Noyante Trading Limited" -creada por Rial y donde figuran también sus hijas Rocío y Morena- se fundó para "operar un portafolio de inversiones" que según el periodista nunca se concretaron.
Mirá También
